CATEQUISTAS DE SUS COMUNIDADES
Los catequistas en Benín son para sus
comunidades bastante más que el que da la catequesis. Son los laicos que se han
preparado durante un año en un centro de formación para servir a sus
comunidades. Una vez en la comunidad continúan con una formación permanente en
un encuentro mensual de un día de todos los catequistas de la parroquia. Y cada
año hay una semana de formación de todos los catequistas que hablan la lengua baribá.
Toda esa formación les ayuda a ejercer su importante labor en su comunidad y su
colaboración en la primera evangelización de nuevas comunidades que aún no
tienen un catequista.
Son ellos los que en sus comunidades
dirigen la oración de los domingos y hacen su predicación de la palabra de Dios,
ya que el sacerdote va a celebrar la eucaristía solamente dos o tres veces al
mes. En nuestra parroquia sólo se puede asegurar la misa de los sábados y domingos
en las comunidades más grandes y con mayor número de bautizados.
Los catequistas imparten la formación de
los catecúmenos que se preparan para celebrar su bautismo. Y junto con el
presidente de la comunidad y los responsables de la Caritas, llevan adelante
con toda la comunidad todos los asuntos a resolver y las tareas a realizar.
Hay catequistas ya veteranos como Gaston
que es el que sale en la foto y que los catequistas más jóvenes tienen como
referencia y escuchan con respeto apreciando su sabiduría y experiencia. Ya
comienza a haber mujeres y matrimonios en los que los dos son catequistas.
El avance y crecimiento de una comunidad depende en gran parte de sus catequistas. Donde hay un mal catequista se nota rápidamente y su comunidad no avanza, se divide y pierde fuerza. La mayoría son buenos catequistas y verdaderamente entregados en su servicio.
El avance y crecimiento de una comunidad depende en gran parte de sus catequistas. Donde hay un mal catequista se nota rápidamente y su comunidad no avanza, se divide y pierde fuerza. La mayoría son buenos catequistas y verdaderamente entregados en su servicio.
Sin ellos no se puede comprender la
evangelización y el crecimiento permanente de la Iglesia en comunidades y en el
número de miembros de cada comunidad. Aquí la Iglesia crece y los más jóvenes
son mayoría. Es verdad que en el Sur los cristianos son mayoría y que cuanto
más se va hacia el norte hay una presencia del Islam mucho más fuerte. Pero gracias
a la colaboración de los catequistas con la obra de Dios, aquí se ven los
frutos de la acción evangelizadora. En una reunión de las pequeñas comunidades de Gamia, alguien contó que el primer presidente de la parroquia dijo a los nueve que estaban en ese momento, "hoy veis casi vacía esta iglesia, dentro de unos años podréis ver aquí una gran comunidad que ya no entre en esta iglesia" y así fue. Es verdad que todo es aún muy frágil y
necesitado de echar más raíces en la cultura y en el corazón de las personas.
Nosotros estamos recogiendo los frutos de lo que los antiguos misioneros
sembraron y esperamos que otros recojan algo de lo que actualmente hacemos
todos los cristianos y especialmente los catequistas por la evangelización de
este pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario