IR A LAS PERIFERIAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsGAOTLbW3J5ZIENymTgHreztsVtsbHEM9djCUC9QjW7ZuCy9KgeyzjjvZJQxjb1pWkk31eEPADcT5klN6k8KICpAEhwqaDC3gGcz6meQVUW_hHTNwGfHyIURa9NhPkm723Qq5WHIzHgs/s1600/2014-04-16+10.23.00.jpg)
El Evangelio que llegó a Benín comenzó por el Sur y allí la Iglesia católica está ya más arraigada. En el Norte donde nosotros estamos en Bembereke se vive la experiencia de la primera evangelización. Muchas comunidades empezaron con personas venidas del sur y que se instalaron aquí como funcionarios del estado, profesores, etc. Pero sólo al paso de un tiempo se empezaron a ver los primeros cristianos de la etnia batonu o baribá que es la predominante esta zona.
Pero Jesús no nos deja nunca encerrarnos en la comunidad
sino que como dice el Papa Francisco nos impulsa a salir siempre hacia las
periferias. Desde que he vuelto a Benín he constatado no sólo el
crecimiento de las comunidades que ya conocía sino también comunidades nuevas
que nacieron en estos diez últimos años.
Las comunidades nacen por algún cristiano que se desplaza
a una zona y comienza a reunir la gente para leer la Palabra de Dios y rezar.
Al cabo de un tiempo llaman a los sacerdotes para que vengan a visitarlos. Uno
de los miembros se ofrece a ir durante un año con su familia a prepararse para
ser el catequista de su comunidad. A la vuelta vuelve, se construye de una
manera rudimentaria una pequeña iglesia y se comienza un catecumenado que dura
unos tres años. Al final de este proceso se celebra el paso del bautismo de los
primeros y a partir de ahí va creciendo la comunidad con la fuerza de la
eucaristía.
Algunas comunidades que están en sus primeros comienzos
son no ya de la etnia mayoritaria sino de otra etnia que se llama los Gando que
en sus tiempos eran los esclavos de los Pheul, etnia ganadera y
tradicionalmente nomada.
Son comunidades aún con muy pocos miembros y en medio de una etnia
en la que la mayoría son musulmanes. Con muchas dificultades van avanzando
ayudadas por catequistas de otras comunidades ya establecidas que se entregan
generosamente a ir más allá de su propia comunidad para anunciar el Evangelio.
Es en una de estas comunidades donde el otro día hicimos el Vía
Crucis como una manera de celebrar la Pasión del Señor con los que aún no
conocen muchas de nuestras celebraciones. Aunque eran pocos, daba gusto ver con qué
interés lo vivían y con qué agradecimiento nos acogen cada vez que vamos a
visitarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario