LA CARIDAD EN ACCION
Caritas no existe sólo en los países ricos para
ayudar a los pobres, sino que también existe en nuestras comunidades, en las
que los pobres se ayudan entre sí y comparten desde su pobreza.
Si uno de los pilares de nuestras comunidades es
alimentar la fe, el otro es el de avivar la caridad de Cristo entre nosotros.
La caridad vivida primero en el seno de la familia y de la comunidad se abre
siempre a las necesidades de los más pobres y en búsqueda del bien común de
todos sin hacer diferencias de etnia ni de religión.
Una de las acciones más comunes de la Caritas de
nuestras comunidades es el acompañamiento espiritual y material de los enfermos.
El otro día vinieron de una comunidad con el caso de una chica con una
minusvalía en las piernas que llegó a caer y a romperse la cadera. Y esto solo
se podía operar en el Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios en Tangueta,
cerca de Togo. Está lejos y su traslado, la operación y los gastos se
multiplicaban. La familia, la comunidad y la misión se tuvieron que movilizar
para entre todos hacer frente a los gastos.
Otro caso que está resolviendo en este momento Caritas
de Bembereke es el de Pierre que con su mujer y sus cuatro hijos serán
expulsados de su casa por no poder pagar el alquiler. Toda la comunidad se está
movilizando para construirle una casa de barro y la misión pondrá las latas que
hacen de techo.
En Gamia la comunidad se movilizó para pagar los
gastos de entrada en el Instituto de un joven cuya familia hace poco que llegó
y que no tiene dinero para pagárselo. En el campo de la educación se
sensibiliza a los padres para que todos los niños sean escolarizados.
Es la caridad de Cristo la que nos mueve por
dentro a unirnos comunitariamente, a no permanecer indiferentes y a buscar dar
una respuesta desde nuestra pobreza que favorezca una vida mejor para todos. Por
el amor somos reconocidos como discípulos de Cristo y anunciamos su Buena
Noticia para los pobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario