EN BUSCA DE AGUA
Todos los años, hacia el mes de abril, la última temporada de la época seca antes de
las lluvias hay falta de agua. Pero este año ya en el mes de febrero comenzó a
escasear el agua de los pozos.
Durante la peregrinación mariana, los niños del
Junior (1.200) tuvieron problemas para poder encontrar agua para lavarse e
incluso para beber en la escuela católica donde se albergaban. El agua debe ser
subida por un sistema eléctrico al depósito y cómo faltó la electricidad
durante bastante tiempo, llegó un momento en el que el agua se terminó.
Aquí en la parroquia todos los días bien temprano abrimos
el antiguo pozo para que las mujeres de alrededor puedan venir a por agua.
Vienen en masa y tienen que entenderse entre ellas para que unas comiencen
mientras que las otras esperan su turno. Después de dos horas hay que cerrar el
pozo para que el agua se reponga para el día siguiente. Hay muy poco agua en el
fondo y al final el agua comienza a no ser tan clara como es debido para poder
beber y cocinar.
Hay muchas mujeres que tienen que levantarse a
medianoche para poder encontrar agua en los pozos públicos. Celestina, una
amiga y vecina nuestra, el otro día se levantó a las tres de la mañana para ir
a por agua. Al salir de su casa, donde dormía su hijo, salió arrimando la
puerta y cuando volvió se encontró que los ladrones habían entrado y robado
todo lo que tenía de más valor sin que su hijo se diera cuenta.
Las mujeres aquí no paran de trabajar, desde bien
pronto por la mañana y sin parar hasta bien entrada la noche. Y ahora con la
falta de agua es aún peor, muchas se desplazan para hacer la colada al lado de algún
pozo y así evitan el transporte del agua necesaria para lavar. Es también el
trabajo de los niños para llenar bidones de plástico y algunos hombres que
tienen moto a veces se dignan ayudar a sus mujeres al final del día con un poco
de agua suplementaria para beber.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDmTMGzmOjFhmrwJXWpzHY-r43KdzjqIF2QUmRXZogLQrxk1TmY4PvOikJN04HAMGTjwV-gz2Lt0YGibIbMVCFo1FOsW_WBfPZVM9Xk45_dZqEGG6tjoWuClIS7NpTDkWNu3-J3sGSXSQ/s1600/2015-02-23+18.04.43.jpg)
Algunos hablan que en el futuro una fuente de
conflictos será el agua. Aquí en Benin toda la electricidad viene comprada del
exterior porque apenas hay condiciones para hacer pantanos y en todo caso en
los pocos sitios donde sería posible no se ha previsto. Se puede pasar sin
muchas cosas, incluso sin electricidad, pero el agua es imprescindible para
vivir.
Alrededor del pozo las mujeres se encuentran y
están obligadas a entenderse. Es un lugar de convivencia y de conversación. El
agua es lo primero que se ofrece al huésped que pasa a nuestro lado. Aunque nos
falte el agua, no podemos dejar de ofrecerla y compartirla.
Acogiendo al que tiene sed acogemos al mismo Jesús
que como a la samaritana nos dará el Agua Viva, esa fuente que brotara en
nuestro corazón para purificarlo y hacerlo capaz de amar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario