TIEMPO DE ELECCIONES
En
varios países de África se está viviendo un tiempo de elecciones. Primero fue
Nigeria donde se temía por reacciones violentas del partido que perdiera. Al
final todo fue un buen ejemplo de democracia con la rápida felicitación del
actual presidente que perdía las elecciones.
En
varios países el problema que se plantea es la resistencia de los presidentes
en el poder a no ir más allá de los dos mandatos tal como está establecido en
sus constituciones. Así está ocurriendo en Togo y en Burundi. Así pasó primero
en Burkina y la gente se sublevó obligando al presidente a renunciar a un
tercer mandato.
En
Benín hemos celebrado unas primeras elecciones locales y el próximo año serán las
presidenciales. En principio, salvo las palabras un poco fuera de tono de la
campaña, todo transcurrió en paz. Los obispos pidieron a todas las parroquias
momentos especiales de oración para pedir por la paz en este tiempo de
elecciones.
El
problema que se plantea es que apenas hay un programa que suponga una
orientación de la política que merezca la confianza. Todo se queda en escoger
entre distintos candidatos que en su mayoría lo único que buscan es el poder y
el beneficio personal y de su partido.
El
día de las elecciones coincidió con el domingo del Buen Pastor capaz de dar la
vida por amor a sus ovejas y en contraste de los asalariados que sólo buscan el
dinero y no se interesan por unas ovejas que no le pertenecen. Es necesario
poder encontrar políticos que sean capaces de honrar una responsabilidad
pública tan importante, que se alejen de toda corrupción y que busquen el interés
de todos más allá de las pertenencias políticas.