DENUNCIAR LA CORRUPCION
La
mayoría de la población depende de los frutos de la tierra para comer. Es el cultivo
del algodón lo que le interesa al Gobierno para hacer entrar el dinero al país.
Pero la gente que cultiva el algodón no encuentra a veces ningún beneficio después
de todos los gastos y el trabajo realizado. Sólo sirve para ver un poco de
dinero junto al final de la campaña, es una manera de ahorrar para hacer los
gastos extraordinarios de arreglar la casa o de comprar una bici. Este año la
lluvia llegó tarde y a causa de ello la mayoría no han cultivado el algodón. La
mayoría lo que han sembrado es el maíz y otros cultivos para poder comer.

Todos
lo saben y se lamentan, pero nadie se arriesga a denunciarlo, porque eso podría
costarle muy caro. Es por eso que el Grupo de Caritas de nuestra parroquia está
pensando hacer un escrito de denuncia y leerlo en el programa de radio que
tenemos todos los sábados en la lengua local. Es una oportunidad para la Caritas
para trabajar por la justicia. Todos los que sufren el problema agradecerán
que alguien alce la voz para denunciarlo. Esperemos que los miedos a las consecuencias y la
falsa prudencia no frenen esta iniciativa. Jesús nos invita a ponernos al lado
de los pobres sin miedo a los poderes de este mundo. La corrupción es una
enfermedad en el mundo entero y aunque la denuncia nos denuncie a nosotros
mismos por nuestra frecuente complicidad, creo que vale la pena no callarse. La
verdad nos hará libres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario